Título : | El derecho de los animales | Tipo de documento: | texto impreso | Autor(es): | Basilio Baltasar, Coordinador ; Antonio Rovira, Director | Pie de Imprenta: | Barcelona [España] : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 408 p. | Descripción Física: | il. : blanco y negro | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16402-21-2 | Nota general: | Figuras,gráficos | Idioma : | Español | Materias: | ANIMALES – DERECHO DELITOS CONTRA LOS ANIMALES DERECHO CIVIL PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES - ASPECTOS JURÍDICOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES | Clasificación: | 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales | Resumen: | Este volumen que la Biblioteca del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos dedica al Derecho de los animales quiere promover entre los estudiantes un campo de conocimiento que abarca diversas disciplinas. Nuestra intención es que puedan familiarizarse adecuadamente con un espacio específico del Derecho, con el pensamiento crítico que aborda las modalidades de un dilema cultural y con la polémica que a lo largo de las últimas décadas han protagonizado algunas de las mentes más ilustres de nuestro tiempo.
La ética, la historia cultural, la etología y la ciencia jurídica han generado una bibliografía de gran interés académico y de notable influencia entre el público culto. Las deliberaciones sobre el deber moral, la evolución de los valores que rigen la visión del mundo en cada época, la investigación del comportamiento animal y las disposiciones acogidas por el ordenamiento legal, conforman un corpus de saberes cuya comprensión es imprescindible a los profesionales implicados en el desarrollo de nuevas formas de actuación institucional.
Los argumentos que a favor o en contra de los derechos de los animales elaboran los polemistas es un asunto de apasionante actualidad, pero el debate de la comunidad científica internacional sobre la condición animal da fe de lo que podemos considerar como el comienzo de una transformación cultural. Del prólogo de Basilio Baltasar.
| Nota de contenido: |
• Presentación.
• La condición animal, por Basilio Baltasar.
• Nota del editor.
• El maltrato animal y el espíritu de los tiempos, por Jorge Wagensberg.
• Animales y derechos, por Javier Sádaba.
• Los derechos de los animales, por Jesús Mosterín.
• La responsabilidad ética con los animales no humanos: Una perspectiva casuística-utilitarista, por Robert T. Hall.
• Colisiones entre bienestar animal y derechos fundamentales, por Gabriel Doménech Pascual.
• Emociones y sentimientos animales, por Pablo Herreros.
• Estato jurídico de los animales: Aspectos comparados, por Teresa Giménez-Candela.
• Régimen jurídico de los animales en Latinoamérica, por Carlos Contreras.
• Avances y retos del derecho en España, por Cristina Bécares Mendiola y María González Lacabex.
• Apéndice I. La farsa sacramental del Toro la Vega, por Basilio Baltasar.
• Declaración universal de los derechos del animal.
• Apéndice II. ¿Por qué México? Una mirada sobre la violencia y los derechos humanos desde el arte, por Beatriz Muñoz Goetsch.
• El impacto de la corrupción en los derechos fundamentales: Un vínculo poco explorado, por David Martínez García.
• Infancia en conflictos armados, por Ana María Pérez Castro.
• Los populismos Latinoamericanos: Una mirada crítica, por José Daniel Amoedo Barreiro.
|
El derecho de los animales [texto impreso] / Basilio Baltasar, Coordinador ; Antonio Rovira, Director . - Barcelona (España) : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., 2015 . - 408 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-84-16402-21-2 Figuras,gráficos Idioma : Español Materias: | ANIMALES – DERECHO DELITOS CONTRA LOS ANIMALES DERECHO CIVIL PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES - ASPECTOS JURÍDICOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES | Clasificación: | 333.954 Economía de la tierra y de la energía - Animales | Resumen: | Este volumen que la Biblioteca del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos dedica al Derecho de los animales quiere promover entre los estudiantes un campo de conocimiento que abarca diversas disciplinas. Nuestra intención es que puedan familiarizarse adecuadamente con un espacio específico del Derecho, con el pensamiento crítico que aborda las modalidades de un dilema cultural y con la polémica que a lo largo de las últimas décadas han protagonizado algunas de las mentes más ilustres de nuestro tiempo.
La ética, la historia cultural, la etología y la ciencia jurídica han generado una bibliografía de gran interés académico y de notable influencia entre el público culto. Las deliberaciones sobre el deber moral, la evolución de los valores que rigen la visión del mundo en cada época, la investigación del comportamiento animal y las disposiciones acogidas por el ordenamiento legal, conforman un corpus de saberes cuya comprensión es imprescindible a los profesionales implicados en el desarrollo de nuevas formas de actuación institucional.
Los argumentos que a favor o en contra de los derechos de los animales elaboran los polemistas es un asunto de apasionante actualidad, pero el debate de la comunidad científica internacional sobre la condición animal da fe de lo que podemos considerar como el comienzo de una transformación cultural. Del prólogo de Basilio Baltasar.
| Nota de contenido: |
• Presentación.
• La condición animal, por Basilio Baltasar.
• Nota del editor.
• El maltrato animal y el espíritu de los tiempos, por Jorge Wagensberg.
• Animales y derechos, por Javier Sádaba.
• Los derechos de los animales, por Jesús Mosterín.
• La responsabilidad ética con los animales no humanos: Una perspectiva casuística-utilitarista, por Robert T. Hall.
• Colisiones entre bienestar animal y derechos fundamentales, por Gabriel Doménech Pascual.
• Emociones y sentimientos animales, por Pablo Herreros.
• Estato jurídico de los animales: Aspectos comparados, por Teresa Giménez-Candela.
• Régimen jurídico de los animales en Latinoamérica, por Carlos Contreras.
• Avances y retos del derecho en España, por Cristina Bécares Mendiola y María González Lacabex.
• Apéndice I. La farsa sacramental del Toro la Vega, por Basilio Baltasar.
• Declaración universal de los derechos del animal.
• Apéndice II. ¿Por qué México? Una mirada sobre la violencia y los derechos humanos desde el arte, por Beatriz Muñoz Goetsch.
• El impacto de la corrupción en los derechos fundamentales: Un vínculo poco explorado, por David Martínez García.
• Infancia en conflictos armados, por Ana María Pérez Castro.
• Los populismos Latinoamericanos: Una mirada crítica, por José Daniel Amoedo Barreiro.
|
|  |